Sin importar que desees mejorar tu respiración o apariencia, la rinoplastia es una cirugía sobre la que deben verse resultados en hueso, cartílago y piel. Claro que no tiene que existir un efecto concreto en estos tres elementos, eso lo determinará tu cirujano previo reconocimiento de tus características faciales.
Lo que sí debes tener en consideración son los riesgos específicos que incluye esta cirugía. Entre ellos dificultad para respirar, dolor, manchas o hinchazón, cicatrices, perforación del tabique, entumecimiento permanente, incluso necesidad de acudir nuevamente al quirófano.
De ahí la importancia de informarte adecuadamente y tener una conversación completa con tu médico sobre las expectativas del procedimiento. El cirujano tiene el deber de explicarte en detalle en qué consistirá la rinoplastia y cuáles serán los posibles resultados.
Recuerda también que aunque se trata de una intervención ambulatoria, puedes sufrir reacciones adversas a la anestesia. Así que tanto el acompañamiento postoperatorio como la información que te daremos en este post te serán de mucha ayuda para prepararte y saber qué esperar.
Rinoplastia resultado mes a mes, qué esperar del proceso de recuperación
La nariz es una parte del cuerpo que suele cambiar a medida que pasan los años, independientemente de que pase o no por un proceso quirúrgico. Es por esta razón que los “resultados finales” suelen verse hasta después de 12 meses, es decir que toma más tiempo que cualquier cirugía.
Aun así la recuperación es gradual y puedes incorporarte a tus actividades laborales o académicas pasados siete o quince días. Eso sí, retomar tu día a día puede tardar dos o cinco semanas más, en especial si a menudo cocinas, trotas o haces cualquier ejercicio.
Postoperatorio y primer mes
Vendajes internos: El médico suele colocar una férula para proporcionar apoyo, además de vendajes internos que pueden tardar una semana en ser retirados.
Hinchazón de los párpados: Es común que los párpados se tornen morados y que esto tarde en desaparecer dos o tres semanas. Pase lo que pase, olvida colocar hielo o compresas frías en las zonas afectadas.
Dolor: Es usual sentir dolor o molestias, pero se controlan tomando analgésicos, sepa cuánto dolor es normal aquí.
Sangrado: El sangrado leve es común durante los primeros siete días, incluso una vez que ha sido retirado el vendaje. Sin embargo, lo más importante es evita consumir medicamentos que contengan ibuprofeno o aspirina, dos semanas antes y después de la cirugía.
Mantén la cabeza en alto, por encima del mentón, y sigue únicamente las indicaciones del doctor. Reposa, realiza baños en lugar de duchas, mientras tengas los vendajes, cepíllate suavemente los dientes y evita reír para limitar movimientos bruscos del labio superior.
Infecciones: Aléjate del cigarrillo, tanto que seas fumador activo o pasivo, porque puedes contraer una infección, ver más sobre el tabaco y la rinoplastia.
Del segundo al tercer meses
Evolución. Hacia el último trimestre sentirás que la recuperación ha terminado, en especial porque el endurecimiento acumulado en la punta de la nariz habrá desaparecido. Pero cuidado, aún quedan varios meses para observar los resultados finales.
Del cuarto al sexto mes
Definición de la silueta. En este mes parece que el proceso de “normalización” tras la intervención marcha con mayor lentitud. No observarás grandes cambios en el tamaño de la nariz, pero sí en su contorno.
Normalidad. Aquí lo que vuelve a la “normalidad” es el rostro. Atrás quedó la hinchazón y es más fácil percibir si existen “irregularidades”. Será entonces vital llevar un control fotográfico, asistir a las citas con el cirujano y escuchar sus recomendaciones.
Últimos meses
Consultas. Luego del sexto mes se alargan las revisiones médicas y más allá de los nueve meses no se debe esperar ninguna anomalía. En caso contrario, el cirujano te apuntará que debe hacerse correcciones y te recomendará alguna intervención menor con anestesia local.
Conclusiones
La rinoplastia consiste en una cirugía menor, a pesar de esto requiere de cuidados para lograr los resultados apetecibles. También es una de las intervenciones más comunes dentro de la cirugía estética y funcional. Suele ser de las más económicas y su duración en quirófano es entre una o dos horas.
Como en todo procedimiento una de las partes más importantes es la valoración previa. Es en este paso cuando el médico te hará las recomendaciones necesarias con base en tus expectativas. En este orden de ideas, deberás pasar por un estudio de equilibrio y armonía facial.
Por otra parte, la recuperación y los posibles resultados son las fases en las que surgen más inquietudes y también las que dependen más de ti. Valorar esta etapa permaneciendo en reposo, tomando mucho líquido y contribuir con las limpiezas nasales favorecerán la pronta recuperación.
Lo que te recomendamos es seguir informándote y tener una buena comunicación con tu médico. Asistir a los controles postoperatorios y seguir las indicaciones del cirujano pasadas las 48 horas, varios meses, incluso un año, lo que te permitirá observar mejores resultados a tu rinoplastia.

Autor: Alberto Zamorano, cirujano especializado en rinoplastia y cirugía reconstructiva, autor y revisor de los contenidos de esta web.